viernes, 20 de noviembre de 2015

Globalización del conocimiento.

La globalización económica, el desarrollo de las sociedades de la información y el exceso de las redes sociales trae una globalización del conocimiento, una tendencia hacia un pensamiento uniforme que acecha peligrosamente a la educación alentado en ocasiones, por un equivocado fanatismo por las nuevas tecnologías, más fomentado por intereses comerciales que por los propiamente docentes.

La globalización  del conocimiento es un eje estratégico del siglo XXI. Ha creado en las últimas décadas un marco que explica el crecimiento económico en la sociedad. Constituye una tarea prioritaria para estudiosos y analistas comprender mejor este fenómeno.


El conocimiento y la innovación tecnológica juegan un papel importante en las actividades económicas y en el desarrollo de las naciones. En este trabajo el conocimiento es científico y tecnológico o el conocimiento tecnocientífico, y constituye la base de la nueva economía: la economía informacional. La actual es denominada la "sociedad del conocimiento". Una de sus características más relevantes, y tal vez la más, es la globalización, con lo cual se pone en evidencia que la única globalización no es la económica, sino también la del conocimiento, por lo que se podría denominar tecnoglobalización.


2 comentarios:

  1. Podría incluir una foto o un video pero esta muy bien.
    Mi nota para esta entrada es un 8.

    ResponderEliminar