La aplicación más inmediata de la globalización de la información ha sido la de los medios de comunicación, que ha permitido transmitir las noticias e informaciones de forma prácticamente inmediata. Gracias a Internet podemos leer los diarios de cualquier país, ver la televisión o escuchar programas de radio de otros lugares del mundo. Esto ha permitido que organizaciones internacionales realicen campañas masivas. Un ejemplo es Greenpeace para frenar el cambio climático.
Hasta hace pocos años, para consultar mapas había que mirar un libro, un atlas o un plano. Hoy en día, podemos visitar cualquier ciudad del mundo desde las imágenes tomadas por un satélite o pasear por las calles de algunas ciudades con ayuda de los dispositivos electrónicos (ordenador, tablet...).
Una variación de la aplicación anterior son los sistemas de navegación por satélite. Para buscar una dirección, ver que ruta debemos seguir para ir a un lugar determinado o establecer la posición de un vehículo, ya no son necesarios los mapas de carretera o las hojas de ruta. Los sistemas que se utilizan hoy en día son el Sistema de Posicionamiento Global por Satélite (GPS, Global Positioning System), desarrollado por Estados Unidos, y el Galileo, desarrollado por la Unión Europea.
Cualquier museo del mundo permite realizar un paseo digital por sus salas a través de Internet. Este ejemplo es uno de tantos de la globalización cultural que ha dado lugar a la extensión de la cultura, el arte, el diseño, la música, la danza, etc.. a cualquier lugar del mundo.
Enlace utilizado https://e-educativa.catedu.es
Desde mi punto de vista la globalización de la información es buena porque así sabemos qué pasa en el mundo, nos enriquecemos culturalmente y conseguimos grandes avances gracias a investigaciones conjuntas de diferentes países. Pero también tiene sus aspectos negativos ya que hay que tener mucho cuidado al buscar información porque hay mucha manipulada. Así pueden manipular al mundo entero con muy poco esfuerzo si no se tiene cuidado.
Enlace utilizado https://e-educativa.catedu.es
Desde mi punto de vista la globalización de la información es buena porque así sabemos qué pasa en el mundo, nos enriquecemos culturalmente y conseguimos grandes avances gracias a investigaciones conjuntas de diferentes países. Pero también tiene sus aspectos negativos ya que hay que tener mucho cuidado al buscar información porque hay mucha manipulada. Así pueden manipular al mundo entero con muy poco esfuerzo si no se tiene cuidado.
Quedaría mejor si se hubiera la fuente de escritura y si se hubiese resaltado la URL de referencia.
ResponderEliminarInformacion muy completa.
Nota: 8.5