La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en el aumento de comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
El desarrollo de la sociedad de la información ha dado lugar a la aplicación de este concepto también en temas relacionados con el tratamiento, la difusión y el uso de la información.
En el siguiente enlace se explica más ampliamente qué es la globalización, cómo afecta a la economía y a la cultura y su origen.
Algunas ventajas de la globalización son:
• Ampliación del mercado y aumento de la eficiencia productiva.
• Disminución de la pobreza y mejoramiento de los índices de desarrollo humano.
• Difusión de nuevas tecnologías.
• El libre comercio aumenta el número y la calidad de productos que están disponibles para el consumidor.
• Se acaba con el monopolio y crecen en número los oligopolios que más adelante se irán juntando mediante tratados y sus estrategias de alguna manera favorecerán la economía del planeta.
•La estimulación a la aparición de nuevos empresarios creativos e innovadores, capaces de competir con otras empresas.
• Enriquecimiento cultural.
• Internacionalización de productos que son escasos en otros países.
• La posibilidad de que otros países tengan acceso a las últimas tecnologías.
• La liberación de mercados que nos permiten acceder sin mayor complicación a productos que satisfacen nuestras necesidades y que por tanto ayudan a cubrirlas.
Desventajas:
· El deterioro del medio ambiente.
· Aumento excesivo del Consumismo
· Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural.
· Desaparición del Estado de Bienestar.
· Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la Economía real
· Su rechazo por grupos extremistas conduce al Terrorismo
· Pensamiento único, que rechaza doctrinas sociales y políticas distintas de las “globalizadas”.
· Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
· Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.
Enlaces utilizados: http://sociologiaunillanoslaglobalizacion.blogspot.com.es/
https://es.wikipedia.org