Mostrando entradas con la etiqueta 7.7 La sociedad del conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7.7 La sociedad del conocimiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

La sociedad del conocimiento.

La sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó la forma en que se desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. 
Apareció por primera vez debido a Peter Drucker. Sus ideas fueron decisivas en la creación de la corporación moderna. De 1990 a 2000 fue profundizado en una serie de estudios detallados por autores como Robin Mansel o Nico Stehr.
Las sociedades de la información emergen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las relaciones sociales, culturales y económicas de una comunidad y eliminando las barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando la comunicación.
La eficacia de estas nuevas tecnologías modifica la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna.

La sociedad del conocimiento e información.

La diferencia entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento, se compone de hechos y sucesos, son aquellos elementos que obedecen principalmente a intereses comerciales. 

El conocimiento es aquel que puede ser comprendido por cualquier mente humana razonable, se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, encaminada a alguna finalidad.