Mostrando entradas con la etiqueta 7.4 La sociedad de la información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7.4 La sociedad de la información. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Sociedad de la información

La sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información, juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. El concepto de sociedad de la información ha sido inspirado por los programas de desarrollo de los países industrializados, y el término ha tenido una connotación más bien política que teórica, pues a menudo se presenta como una aspiración estratégica que permitiría superar el estancamiento social. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Con los dispositivos móviles podemos buscar manipular y distribuir información.

En todo caso, los más optimistas con respecto a la sociedad de la información admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.

La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque éste ha desempeñado un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los web blocks como herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y conocimientos.

El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir de acuerdo con las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generar conocimiento, que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo con la declaración de principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, todas las personas pueden crear, consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que todo el mundo pueda emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Enlace utilizado:  https://es.wikipedia.org

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Cómo nos influye la sociedad de la información en la vida cotidiana.

Los avances tecnológicos producidos en los últimos 50 años han cambiado de manera considerable el estilo de vida de las personas. La Tecnología ha cambiado aspectos  tanto en el terreno laboral, como en el económico, social…dando lugar a la globalización y  la Sociedad de la Información y Comunicación.
No cabe duda que la Tecnología ha cambiado nuestro estilo de vida. Tan solo hace unas décadas no existía Internet, y hoy en día es impensable trabajar si nuestro ordenador no está conectado a la red. El móvil que es casi una extensión de nosotros mismos, es utilizado desde los más pequeños a los más mayores, convirtiéndose en una de las cosas imprescindibles que cogemos antes de salir de casa. Todo esto ha supuesto grandes ventajas a la hora de desarrollar nuestra actividad diaria, pero por otro lado, también ha supuesto una serie de necesidades que en años anteriores ni se hubieran imaginado.
El móvil es muy útil para comunicarse pero si no se usa adecuadamente puede resultar adictivo.
Entre algunas de las actividades que nos han facilitado las Nuevas Tecnologías, encontramos todas las relacionadas con el hogar, el trabajo, y sobre todo, la información disponible y la comunicación entre las personas. En relación a ellas, podemos destacar Internet, el Correo Electrónico, las Redes Sociales y los Smartphone; permitiéndonos realizar gestiones a distancia, recorrer virtualmente un lugar antes de visitarlo, mantener el contacto con amigos y familiares en la distancia o ir por la calle hablando por teléfono. En definitiva, pequeñas acciones que hace unos años costaban desplazamientos, tiempo y dinero.
Las redes sociales nos permiten estar en contacto e informarnos sobre lo que pasa en el mundo.
Por el contrario, las Nuevas Tecnologías nos han generado nuevas necesidades, como estar siempre localizables, estar continuamente en contacto y asimilar cantidad de información que nos llega de todos los medios y en todos los formatos; e incluso han obligado a los adultos a ponerse al día con las nuevas tecnologías para no quedarse fuera u obsoletos en la actual sociedad de la comunicación e información.
El exceso de información y la constante actividad que lleva nuestro nuevo estilo de vida, puede generar que pasen desapercibidos pequeños acontecimientos importantes para nuestra vida.
Enlace utilizado: https://www.misoplon.com

En el siguiente vídeo se explica cómo ha influido la sociedad de la información en España en el año 2014.



Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
La sociedad de la información y el ordenador by A.S y M.A is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.