Mostrando entradas con la etiqueta 7.5 La fractura digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7.5 La fractura digital. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Fractura digital: ¿a quiénes afecta?

El conocimiento de las ventajas de la tecnología permite a los ciudadanos tomar decisiones más acertadas y en menor tiempo. Debido a la velocidad y la evolución de las mismas, los que no tienen estas tecnologías a su vida suelen sentirse apartados de la sociedad.


El desarrollo de las nuevas tecnologías también ha hecho que surjan dos situaciones que crean un problema en el mercado laboral: 
-Las personas con fácil acceso a estas tecnologías.
-Los que tienen un acceso difícil, costoso y a veces imposible.

Esta fractura se puede dar en una doble vertiente entre países, y entre personas en un mismo país o ciudad. Los países que no sean capaces de alcanzar un buen nivel de aprovechamiento de las TIC perderán competitividad. Puede haber situaciones en que la población tenga acceso pero no sepa cómo utilizarla o por desconocimiento de las ventajas no las aplique.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fractura digital.

La fractura digital es la diferencia en el acceso y uso de la tecnología tanto a nivel geográfico, socioeconómico y también en las dimensiones de género, en contraste con otras desigualdades culturales. La fractura digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural. La fractura digital hace referencia a la distinción entre los que tienen acceso a Internet y los que están excluidos de estos servicios. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre los grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y los que no. 

Algunas veces la presencia de la tecnología es más evidente debido a los cambios y adaptación que implica, como en el caso del cambio a la TDT (Televisión Digital Terrestre) y otras veces es más transparente, como por ejemplo poder consultar la frecuencia de paso en tiempo real en las paradas del autobús.