miércoles, 18 de noviembre de 2015

Fractura digital.

La fractura digital es la diferencia en el acceso y uso de la tecnología tanto a nivel geográfico, socioeconómico y también en las dimensiones de género, en contraste con otras desigualdades culturales. La fractura digital está en relación con la calidad de la infraestructura tecnológica, los dispositivos y conexiones, pero sobre todo, con el capital cultural. La fractura digital hace referencia a la distinción entre los que tienen acceso a Internet y los que están excluidos de estos servicios. Este término también hace referencia a las diferencias que hay entre grupos según su capacidad para utilizar las TIC de forma eficaz, debido a los distintos niveles de alfabetización y problemas de accesibilidad a la tecnología. También se utiliza en ocasiones para señalar las diferencias entre los grupos que tienen acceso a contenidos digitales de calidad y los que no. 

Algunas veces la presencia de la tecnología es más evidente debido a los cambios y adaptación que implica, como en el caso del cambio a la TDT (Televisión Digital Terrestre) y otras veces es más transparente, como por ejemplo poder consultar la frecuencia de paso en tiempo real en las paradas del autobús.


1 comentario:

  1. La información es breve y sencilla.
    Mi nota para esta entrada es un 9.

    ResponderEliminar